No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.

18 Nov 2019

Rodenticidas – ¿Cómo saber cuál es el más eficaz?

No todos los rodenticidas son iguales. No hablamos de su apariencia o incluso apetencia, sino del veneno que contienen, el “principio activo”. Los hay más y menos potentes, pero ¿Cómo medimos su eficacia?

Rodenticidas – ¿Cómo saber cuál es el más eficaz?

No todos los cebos rodenticidas son iguales. No hablamos de su apariencia o incluso de su apetencia, sino del veneno que contienen, lo que llamamos “principio activo”. Los hay más y menos potentes, pero ¿cómo medimos su eficacia?

Para medir la eficacia de un principio activo se utiliza un parámetro denominado DL50 (Dosis letal 50), que definiríamos como la cantidad de veneno (principio activo) necesario para matar a la mitad de una población de roedores.

Los valores de la DL50 se utilizan como indicadores de la toxicidad aguda del veneno, por lo que cuanto menor sea ésta más potente será el principio activo, y por tanto más eficaz.

Como podemos comprobar en la Gráfica 1, existen diferencias notables entre los distintos venenos, siendo el Brodifacoum el más potente de todos. Si comparamos la cantidad de cebo que debe ingerir un roedor para morir, nos aclara más el asunto.

En la Gráfica 2 volvemos a evidenciar que los cebos con Brodifacoum son los más potentes para eliminar poblaciones de ratas, llegando a necesitar de una ingesta hasta 5 veces inferior que otros cebos con venenos diferentes.

Para el caso de ratones ocurre un poco lo mismo, siendo el Brodifacoum nuevamente el veneno más eficaz.

El ingrediente activo del rodenticida es tan importante como el cebo que lo envuelve. Los cebos deben ser muy atractivos para el roedor

Siguiendo esta máxima, y una vez identificado el veneno más eficaz, ahora debemos elegir el mejor cebo, es decir, el que lleve mejor “envoltura” y resulte más apetitoso para el roedor.

En BIOPLAGEN contamos con diferentes soluciones que incorporan el principio activo Brodifacoum.

 

STRONG PASTA 25

Características

Cebo rodenticida en crema de alta apetencia y durabilidad

Específico para condiciones de mucha competencia alimenticia

Fácil dosificación en cualquier superficie

 

RATIGEN SECURE CEBO FRESCO

Características

Formulado con harinas vegetales, atrayentes y aceites de primera calidad

Irresistible aroma a vainilla

Gran palatabilidad y apetencia, atrae durante semanas

 

 

RATIGEN SECURE PARAFINA

Características

Bloques de parafina recomendados para exteriores y zonas húmedas

Mezcla de cereales y harinas de primera calidad, a los que se añade una cera especialmente diseñada que cohesiona los ingredientes, y proporciona estanqueidad frente a la humedad

Gran apetencia, aumenta su duración y reduce el coste

 

 

RATIGEN SECURE PELLET

Formulado a base de harinas de primera calidad

Peletizado que proporciona una barrera antihumedad

Especialmente indicado en plagas de ratones (ratón común, ratón de campo)

 

 

RODENTICIDA EN CEREALES BF030

Características

Cereal entero no triturado sin cascarilla bañado en raticida

Especialmente indicado para almacenes de pienso, cebaderos, etc.

Disponible a granel para colocar en portacebos

 

Mas sobre Bioplagen

Más información

 


Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Bioplagen

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería