Un total de nueve jornadas celebradas en Murcia, Valencia, Segovia, Mérida, Galicia, Málaga, Lleida y Vic, que culminarán el próximo seis de marzo en Salamanca, y que han reunido en conjunto a más de 250 veterinarios especialistas en porcino.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Suvaxyn® PRRS MLV viaja a lo largo de España para llegar a todos los profesionales del sector porcino a través de una ronda de jornadas organizadas por Zoetis.
Zoetis ha llevado a cabo una ronda de jornadas a lo largo de toda la geografía española, durante el mes de febrero, con la finalidad de dar a conocer Suvaxyn® PRRS MLV, su nueva vacuna frente al Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), a todos los profesionales del sector.
Un total de nueve jornadas celebradas en Murcia, Valencia, Segovia, Mérida, Galicia, Málaga, Lleida y Vic, que culminarán el próximo seis de marzo en Salamanca, y que han reunido en conjunto a más de 250 veterinarios especialistas en porcino.
Además de los representantes de marketing y del servicio técnico de Zoetis, las jornadas han contado también con la participación de ponentes del grupo de investigación PRRS CReSA- (Universidad Autónoma de Barcelona, UAB): Iván Díaz y Gerard Martín.
Durante las reuniones ha quedado reflejado por qué Suvaxyn® PRRS MLV representa una oportunidad para la creación de nuevos programas de control de la enfermedad, ya que, tal y como explicaron los representantes de la compañía, “se trata de la primera vacuna frente al PRRS que permite la vacunación desde el primer día de vida, al tener la capacidad de conferir inmunidad incluso en presencia de anticuerpos maternales”.
“Además, con Suvaxyn® PRRS MLV la protección se extiende a toda la granja, ya que está registrada también para cerdas nulíparas y adultas”
Las charlas contaron con la colaboración de los distribuidores de Zoetis en las zonas mencionadas: Intega en el caso de Murcia, Nuserga en Valencia y Elasa en Segovia.
Acerca de Suvaxyn® PRRS MLV
Zoetis lanzó Suvaxyn® PRRS MLV en el mes de enero, una vacuna innovadora que contiene una cepa de virus vivo modificado del Síndrome Respiratorio y Reproductivo Porcino (PRRS), cultivada en una línea celular única para proteger a todo el ganado porcino contra el PRRS.
Suvaxyn® PRRS MLV permite la vacunación más precoz de los lechones, desde el primer día de vida, garantizando así que la inmunidad esté establecida durante el periodo de mayor riesgo, y prolongándose dicha inmunidad hasta el final del periodo de engorde.
La protección de los cerdos queda establecida 28 días después de la vacunación y se mantiene durante 26 semanas tras la vacunación en cerdos de engorde y 16 semanas en cerdas nulíparas y adultas.
La vacuna reduce la viremia y la excreción nasal del virus causada por la infección con cepas europeas del virus PRRS (genotipo 1), y en el caso de cerdas, también reduce la infección transplacentaria causada por el virus PRRS durante el último tercio de la gestación y el impacto negativo asociado al rendimiento reproductivo, que se traduce en una reducción de la incidencia de mortinatos, de la viremia de los lechones al nacer y al destete, de lesiones pulmonares y de carga viral en los pulmones de los lechones al destete.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz