06 Abr 2022

Una suplementación adecuada de la leche materna es crucial para los lechones

Debido a la mejora de la genética de las cerdas, el número de lechones por camada ha aumentado durante los últimos años y sacar adelante a todos estos lechones en buen estado de salud es todo un reto.

Una suplementación adecuada de la leche materna es crucial para los lechones

Debido a la mejora de la genética de las cerdas, el número de lechones por camada ha aumentado durante los últimos años. En De Heus sabemos que para los porcicultores es todo un reto sacar adelante a todos estos lechones en buen estado de salud.

Una de las principales preocupaciones es que un mayor número de lechones por camada suele significar una disminución del peso de los lechones al nacer.

Esto hace todavía más importante proporcionar una correcta suplementación alimenticia en su dieta.

BAJO PESO AL NACER

Por cada lechón que nace a partir del número 14, el peso al nacer disminuye aproximadamente 35 gramos por lechón de la camada. Como resultado, el peso al nacer en una camada de 17 lechones puede ser de hasta 100 gramos menos por lechón.

Es crucial que estos lechones más ligeros consuman suficiente calostro, por eso en camadas grandes es positivo que los lechones mamen por turnos.

De esta forma nos aseguramos de que cada lechón reciba suficiente calostro, garantizando así la ingesta, esencial para el desarrollo futuro del lechón.

SUPLEMENTACIÓN

Siempre es preferible que los lechones sean criados por su propia madre, pero en el caso de camadas grandes, la producción de leche de la cerda suele ser un factor limitante.

Por ello, es conveniente complementar la alimentación de los lechones con lactorremplazantes de De Heus a partir del segundo día.

Cuanto antes entre el lechón en contacto con productos nutricionales de calidad distintos de la leche de cerda, mejor se adaptará el sistema intestinal a la digestión de estos alimentos.

Nuestra gama de piensos para lechones Romelko y Kresko son excelentes complementos de la leche materna.

ADAPTACIÓN PROGRESIVA AL PIENSO

Cuanto antes se proporcione el pienso complementario a los lechones, antes iniciarán su consumo con un margen previo al destete.

Por eso es importante empezar pronto con el plan de alimentación para lechones de De Heus.

Proporcionar un buen lactorremplazante desde el inicio garantiza que los lechones aprendan a comer a una edad muy temprana.

El lactorremplazante debe ir seguido de un alimento creep que contenga materias vegetales, para ayudar al desarrollo intestinal de los lechones.

De esta forma nos aseguraremos de que más lechones de la camada empiezan a tomar alimento y que la ingesta media sea mayor.

Además, se destetarán con un mayor peso y se desarrollarán más fácilmente y con mejor salud. Es algo que en De Heus hemos comprobado tras numerosos ensayos de campo con nuestras soluciones nutricionales.

PREVENCIÓN DE LA CAÍDA DE PESO POSTDESTETE

Los lechones que han consumido suficiente leche y pienso de arranque en la sala de partos presentan menos problemas después del destete.

Esto se debe a que estos lechones tendrán una ingesta gradual de pienso y no manifestarán la conocida caída de peso postdestete.

En definitiva: una suplementación temprana y suficiente desde la sala de partos vale la pena.

Descubre más sobre cómo conseguir un crecimiento rápido y saludable de tus lechones

Ver más sobre De Heus

Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación

MÁS CONTENIDOS DE De Heus

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play