No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
26 Mar 2020

V-ETIC – Optimizando la medicación en granja

V-ETIC es un sistema de vacunación y administración de medicamentos portátil, con certificación por chip RFID, que permite el registro electrónico de los tratamientos inyectables.

V-ETIC – Optimizando la medicación en granja

En respuesta a la creciente necesidad de mejorar el control de los procesos de medicación en granja, OPP Group decidió comenzar un ambicioso proyecto en 2012 para solucionar 3 problemas fundamentales de los tratamientos inyectables en las granjas:

La necesidad de garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas en cuanto a los tratamientos aplicados a los animales, esto es: qué se inyecta, quién lo inyecta, cómo, cuándo y por qué lo hace.

La generación de un registro electrónico del evento (administración medicamentosa), que permita el uso correcto y selectivo de los antibióticos y sus periodos de supresión garantizando la trazabilidad y la seguridad alimentaria.

La gestión de la farmacia de la granja, de manera que el uso de tratamientos se relacione automáticamente con el sistema de gestión de la granja para llevar un control pormenorizado del inventario de medicamentos.

 

Para solucionar estos problemas, un equipo multidisciplinar de OPP Group desarrolló y probó lo que hoy llamamos V-ETIC, un sistema de vacunación y administración de medicamentos portátil, con certificación por chip RFID, que permite el registro electrónico de los tratamientos inyectables.

Tras finalizar el desarrollo del sistema y comprobar que V-ETIC funcionaba perfectamente y almacenaba toda la información de manera segura, nos adentramos en la fase pre-comercial del proyecto.

 

 

Llegamos a un acuerdo con la empresa alemana Henke-Sass Wolff, productora y comercializadora a nivel mundial de equipos médicos y jeringas, para la promoción y comercialización de V-ETIC a nivel global.

 

 

 

HSW ECO-MATIC® & V-ETIC

APORTANDO INTELIGENCIA A LA MEDICACIÓN EN GRANJA

V-ETIC permite conectar los sectores porcino, vacuno y ovino, ofreciendo una solución electrónica para satisfacer las necesidades crecientes de controlar, rastrear, registrar y analizar en tiempo real.

V-ETIC permite el reconocimiento automático de los animales, así como el control de los tratamientos y del inventario y uso de los productos medicamentosos de uso veterinario.

El sistema permite la generación instantánea de informes y se integra con otros softwares existentes.

Recopila, almacena, comparte información de forma segura, dónde, cuándo y con quien quiera.

 

EL SISTEMA

El sistema V-ETIC, sencillo de utilizar y con posibilidad de integrarse con el sistema actual de gestión de la granja, consta de:

HSW ECO-MATIC®

V-ETIC

Página web: Programa de PC V-ETIC

App para móviles Android para tener información en tiempo real

Chips RFID de baja frecuencia

 

 

 

No requiere conexión a internet, ya que cuenta con la posibilidad de conexión App – V-ETIC por bluetooth, y la sincronización se realizará cuando haya disponibilidad de internet.

 

EL SISTEMA DE APLICACIÓN

El HSW ECO-MATIC® es la herramienta de elección ideal para la inyección:

  ¿Cuáles son las especificaciones del HSW ECO-MATIC®  

Tratamientos tópicos, orales e inyectables de 0,1 mL a 5 mL.

Acoplador de botella y conexión de trasvase.

 

El V-ETIC consiste en un sistema modular sellado herméticamente que encaja exclusivamente con el HSW ECO-MATIC®.

  ¿Cuáles son las especificaciones del V-ETIC  

Herméticamente sellado (IP 67)

Dimensiones: 122 mm x 32 mm x 52 mm

Peso: 143 g Lector RFID para baja frecuencia (134,5 kHz) – ISO 11784

Conexión por WiFi y Bluetooth

Batería de 1200 mA: 10 horas de funcionamiento

Memoria interna: 130.000 registros

Smart phones: funciona con cualquier Android 5,1 o más reciente

 

V-ETIC

CONECTANDO LA INDUSTRIA CON TRANSPARENCIA Y FIABILIDAD

 

PRÁCTICO Y SENCILLO DE IMPLEMENTAR

Funciona mediante chips de baja frecuencia, sin necesidad de otros equipos.

Relacionado con Instalaciones y Equipos
Reportajes sobre Instalaciones y Equipos
Sectoriales sobre Instalaciones y Equipos

MÁS CONTENIDOS DE OPP Group

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería