El sector veterinario, comprometido con el URA
La compañía líder en salud animal continúa un año más su compromiso con el Uso Responsable de los Antibióticos en el sector ganadero y veterinario, entre otros a través de la formación a estos profesionales, en cuyas manos pone además numerosas herramientas que les permiten racionalizar el uso de estas valiosas herramientas terapéuticas. Zoetis considera […]
Zoetis considera que la mejor forma de apoyar a sus clientes, veterinarios y ganaderos, para seguir trabajando en esta línea es facilitarles las herramientas más adecuadas a través de la innovación en todo el proceso del cuidado de la salud animal (Continuum of care). Desde la predicción genómica, enfocada a la selección de animales más resistentes a las enfermedades, entre otros, pasando por el diagnóstico precoz de enfermedades que permita instaurar lo antes posible el tratamiento más eficaz; y la prevención mediante el empleo de vacunas de última generación; hasta el tratamiento, incluido aquel basado en el uso responsable de los antibióticos, y la búsqueda de nuevas alternativas.
Un compromiso que se plasma además en las cerca de quince formaciones que se han impartido este año relacionadas con esta temática, atendiendo entre otros a las novedades en el uso y prescripción de antibióticos derivadas del Reglamento (UE) 2019/6 de Medicamentos Veterinario que entra en vigor a partir del 28 de enero de 2022.
Más de 3.000 profesionales, principalmente veterinarios y ganaderos, pero también distribuidores de medicamentos y productos zoosanitarios, se han beneficiado de las mismas.
La compañía pone además en manos de estos profesionales, veterinarios y ganaderos, numerosas herramientas de apoyo en forma de publicaciones, videos e infografías para ellos y para sus clientes, tratando de facilitar la comprensión de como desde el sector podemos contribuir a disminuir la prevalencia de las resistencias antibióticas, que causan ya en la Unión Europea más de 33.000 muertes anuales.
El sector veterinario, comprometido con el URA
Zoetis quiere poner en valor la labor que desde 2014 realizan los veterinarios y ganaderos españoles en pro de un uso responsable de los antibióticos en los animales.
Mientras que, en salud humana, la tendencia decreciente en la tasa de consumo de antibióticos se activó en 2016, en sanidad animal las ventas de antibióticos veterinarios comenzaron a bajar ya en 2014, con una caída que en 2020 rozaba ya el 60% (58,84%) en el caso de los laboratorios y el 4,63% (2017-2019) en el caso de minoristas y farmacias. Se trata de unos buenos datos que reflejan el compromiso y esfuerzo de los sectores ganaderos en España y en los que mucho han tenido que ver los Programas de carácter voluntario REDUCE del PRAN en diferentes sectores ganaderos, como porcino (programa REDUCE colistina), conejos, broilers, bovinos de carne y leche, ovino y caprino.
Por otra parte, se ha puesto en marcha en octubre de este año y hasta marzo de 2022, el proyecto piloto PRAN pequeños animales, para hacer un análisis del consumo real de antibióticos en este sector, gracias a la colaboración de un conjunto de clínicas, hospitales y veterinarios clínicos de pequeños animales que voluntariamente participan.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezDinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz