La Unidad de Porcino de Zoetis ha lanzado una serie de vídeos dirigidos a los profesionales del sector enfocados en el circovirus porcino tipo 2 (PCV2).

La Unidad de Porcino de Zoetis ha lanzado una serie de vídeos dirigidos a los profesionales del sector enfocados en el circovirus porcino tipo 2 (PCV2), un patógeno que ha supuesto pérdidas de hasta 900 millones de euros por año solo en la Unión Europea1.

Con el objeto de conocer en mayor medida el PCV2 y sus principales características, y ahondar en las opciones que se han desarrollado a lo largo de los años para su control, Zoetis ha preparado seis vídeos en total que publicará de manera periódica en su web y redes sociales (@ZonaPorcino: LinkedIn y Twitter) bajo el nombre de “CircoMax® Myco, una nueva solución”.
Así, en la primera entrega, que ya está disponible en la web de la compañía, se hace un repaso a la historia del PCV2, cómo surgió hace 20 años y su fuerte impacto en la industria porcina mundial, así como la enfermedad generada por este virus y sus consecuencias sobre la salud de los cerdos y la rentabilidad de las granjas.
Las primeras vacunas frente al PCV2 se comercializaron a mediados de los 2000 y ayudaron a salvar la industria porcina, sin embargo, son muchos los avances llevados a cabo desde entonces para mejorar la protección frente a PCV2. De esta forma, hace un año nació la primera vacuna europea de circovirus que incluye dos genotipos de PCV2 – el genotipo a y b-, proporcionando así una mayor cobertura antigénica* frente a los genotipos en circulación más prevalentes, incluido el PCV2d: CircoMax® Myco.
No te pierdas las próximas entregas en: https://www2.zoetis.es/circomaxmyco/
* Cobertura basada en la homología de epítopos de vacunas PCV2a y vacunas PCV2a/PCV2b frente a aislados de campo, utilizando la metodología EpiVax.
Ver más sobre Zoetis
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández