20 Abr 2023

Acondicionamiento del agua – Control de balsas de recepción y limpieza de circuitos de agua

En Tashia® hemos desarrollado Biofilm Cleaner para acondicionar correctamente el agua en dos puntos clave de la granja: las balsas o depósitos abiertos y las tuberías.

Acondicionamiento del agua – Control de balsas de recepción y limpieza de circuitos de agua

BALSAS Y DEPÓSITOS DE AGUA

La mayoría de las granjas disponen de balsas o depósitos abiertos donde se recepciona el agua que, tras su tratamiento, es consumida por los animales.

Estos almacenamientos son un foco importante de crecimiento de algas que, dentro de sus muchos perjuicios, dificultan la efectividad de los tratamientos de desinfección.

SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA DE BEBIDA

diarrea

En las conducciones que distribuyen el agua de bebida es frecuente encontrar residuos de diferentes orígenes que favorecen el crecimiento de bacterias, virus, hongos, levaduras, etc., y que, con el paso del tiempo, generan una película alrededor de la tubería, el biofilm.

El biofilm provoca, junto con otros efectos como estancamientos o malos olores, la recontaminación del agua desinfectada previamente.

biofilm

BIOFILM CLEANER

En Tashia® hemos desarrollado este producto, avalado por nuestros años de experiencia, destinado a tratar las balsas de recepción y a limpiar e higienizar tanto los depósitos como los sistemas de distribución del agua hasta que llega a los animales (tubería, bebederos y sistemas de dosificación y mezcla).

Y todo gracias a su potente principio activo que penetra en la suciedad más arraigada y la elimina de raíz de forma totalmente inofensiva para las instalaciones, dejando un circuito limpio e higienizado que garantiza la efectividad de los biocidas hasta final de línea.

Y todo ello sin generar sustancias tóxicas o productos contaminantes.

biofilm 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INSTRUCCIONES DE USO

Balsas y depósitos abiertos

Para evitar la reducción de la capacidad de acción de biocidas, se ha de actuar todo el año para evitar la formación de algas, poniendo especial énfasis en los meses de más calor. Su protocolo de uso sería:

Sistemas de distribución del agua de bebida

Su uso es sencillo y eficaz, pudiendo realizarse con los sistemas habituales de dosificación. Solamente deberá verter el contenido del envase de Biofilm Cleaner a su mezcla y esperar a que el producto haga su efecto.

La dosis y el modo de empleo variarán en función de cada aplicación, por lo que se recomienda seguir las instrucciones indicadas para cada uso y respetar las medidas de seguridad:

Limpieza e higienización en presencia de animales

La dosis recomendada oscila entre 50 y 100 centímetros cúbicos por cada 1.000 litros de agua.

Preparación:

  1. Después de cada medicación o tratamiento, preparar una solución al 1 %. Si se realiza en el tanque que se ha usado para los tratamientos, enjuagarlo previamente para que no queden residuos.
  2. Ajustar el dosificador entre el 0,5 y el 1 % y dosificar durante un máximo de 2 días.
  3. Enjuagar el depósito, introducir agua, regular el dosificador a su máxima capacidad y dosificar el agua durante unas horas.

Nota: Si no se dispone de equipos de medicación, realizar la limpieza directamente en el depósito con la dosis recomendada al principio.

Limpieza e higienización sin presencia de animales (vacío sanitario)

La dosis recomendada oscila entre 0,2 y 1 litro de producto por cada 1.000 litros de agua.

Preparación:

  1. Cerrar el agua, vaciar los circuitos hasta que no quede agua y dejarlos abiertos.
  2. Preparar una dilución al 2 % siguiendo el mismo protocolo anterior.
  3. Ajustar el dosificador entre el 1 y el 5 %.
  4. Llenar los circuitos, ir hasta el final e ir cerrando a medida que el producto vaya saliendo.
  5. Dejar el circuito lleno durante unas 5 horas y después enjuagar con abundante agua, incluido el sistema de dosificación.

Nota: Si no se dispone de equipo de dosificación, preparar la dosis recomendada en el inicio, dentro de un depósito, y seguir el protocolo de llenado y vaciado de tuberías. Posteriormente, enjuagar el depósito con agua limpia.

Ver más sobre Tashia

Más información


Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Tashia Water Solutions

Datos de la empresa
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería