06 Oct 2022

La triple AAA o el ABC del sector porcino

Todo responsable de una explotación porcina debería tener presente este ABC y situar el agua donde se merece. El sector lo agradecerá.

La triple AAA o el ABC del sector porcino

En la vida lo sencillo suele ser más efectivo y fácil que lo complicado, y la observación y la lógica (ciencia empírica) suele imponerse a la ciencia dura. Tanto para las personas como para los animales, el agua es un nutriente esencial.

Es un elemento mayoritario que conforma su cuerpo, que se necesita ingerir en mayor cantidad que el alimento sólido y, aun así, es la gran olvidada en el sector ganadero.

Se habla mucho, en la ganadería moderna, de precisión, de genética, etc. y se olvida que los tres pilares que la fundamentan son, por este orden:

  • Aire
  • Agua
  • Alimentación

Sí, la triple AAA, no confundir con la formada en 1882 y que tan funestos recuerdos nos trae.

agua

El que es observador y actúa con lógica, ya se habrá dado cuenta de que el agua es alimento y que no puede ir separado de la alimentación.

Por tanto, lo lógico es hablar del oxígeno, del agua y de la ingesta sólida, es decir, aire, bebida y comida, el ABC, concepto que se desarrolló en 1987 a partir de unas declaraciones de W. Pareto y que, en la actualidad, podemos entender como la piedra angular, esencial o fundamental de algo.

En ganadería, tanto la A como la C, están más que desarrolladas, investigadas y en continua evolución. En cambio, la B (el agua) sigue siendo
la gran olvidada, ninguneada y apenas estudiada.

En las explotaciones y fábricas de pienso se realizan grandes inversiones en ventilación, estudios de efectividad, formulaciones, complementos, aditivos de nueva generación, etc. En cambio, el agua se contempla como algo básico, que aplicando un biocida cualquiera ya está en condiciones, se la incluye como un apartado más de bioseguridad y se investiga poco.

agua

Por ello, ha llegado la hora de hablar del AGUA en mayúsculas, de ubicarla en el lugar que le corresponde, el segundo pilar fundamental de la ganadería, y de olvidarse de tratarla como un elemento secundario.

Si la consideramos como lo que es y la acondicionamos de manera correcta, la repercusión económica en cualquier explotación, del tipo y especie que sea, nos dará un retorno muy superior de lo que pensamos, y más con las normativas actuales de retirada de antibióticos y óxido de zinc más lo que pueda venir.

Es necesario, sin más dilación, acometer con profesionalidad este apartado y olvidarse que basta con aplicar un biocida. Es fundamental:

Por otro lado, no hay que olvidar que utilizamos el agua como vehículo para realizar todo tipo de tratamientos genéricos y que, muchas veces, producen precipitaciones en las tuberías que dificultan, en gran manera, que el agua potable llegue a los bebederos.

Algunas suplementaciones se alargan en el tiempo, minimizando el teórico efecto beneficioso que puedan tener y provocando problemas en las instalaciones. Pero este es tema para otro artículo, donde se analizaría en profundidad estos tratamientos y los sistemas que se están utilizando para realizarlos.

Y acabo como he empezado. La lógica de todo técnico, responsable de explotación o persona vinculada al sector, debería llevarlos a pensar profundamente en este ABC y situar el AGUA donde se merece. El sector lo agradecerá.

Ver más sobre Tashia

Más información

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE Tashia Water Solutions

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play