06 Jul 2021

Recupera el control de tu bioseguridad con la incineración in situ

Presentamos la reciente instalación de un incinerador Addfield en una granja de porcino ibérico que apuesta por la eliminación in situ de sus bajas.

Recupera el control de tu bioseguridad con la incineración in situ

Los equipos de incineración AddField, distribuidos en España en exclusiva por IGE Incineradores Grupo España, garantizan al 100% la bioseguridad en las granjas porcinas, de capa blanca e ibérico, lo que ha llevado a que las principales integradoras españolas hayan confiado en la incineración in situ como método de gestión de cadáveres.

Todos los eslabones de la cadena de producción porcina son esenciales, siendo imprescindible poder garantizar unas condiciones sanitarias óptimas en cada granja.

 

Este es el firme compromiso de IGE Incineradores que ha demostrado que la incineración in situ, al eliminar el 100% de los vectores de contaminación, se ha convertido en una de las mejores aliadas para la bioseguridad de las granjas.

 

 

En los últimos años, el concepto de Bioseguridad en las explotaciones porcinas ha pasado de ser una simple medida complementaria a ser una de las prioridades que condiciona, no solo el estatus sanitario de los animales, sino también la productividad de las granjas. Todo ello no es de extrañar si tenemos en cuenta la enorme cantidad de patógenos que amenazan y merman la productividad de los animales.

 

Si bien, tradicionalmente la gestión de las bajas en las granjas se ha llevado a cabo a través de empresas externas, muchos son los productores que han decidido tomar las riendas en este proceso como forma de potenciar su bioseguridad a través de la incineración in situ.

Con un sistema de incineración in situ los productores ganan autonomía, ya que pasan de tener que contratar un sistema de gestión de residuos con una empresa externa (con los riesgos de bioseguridad que ello conlleva) a ser sus propios gestores, decidiendo cuándo y qué cantidad incinerar, y evitando el almacenamiento de los cadáveres.

 

¡Máxima bioseguridad en tu granja con la eliminación in situ de las bajas!

Actualmente las integradoras está instalando incineradores más pequeños en los destetes o Isowean, como en el caso que os presentamos en el siguiente vídeo, una granja de porcino ibérico que ha instalado el incinerador Addfield MINI AB (250Kg) distribuido por IGE Incineradores Grupo España. Con una carga máxima de 250 Kg, el incinerador MINI AB es ideal para residuos de granjas de menor tamaño, ya que su cámara principal tiene una capacidad de 0,45m3.

Todo los incineradores Addfield permiten la incineración in situ sin producción de olores ni humos visibles, garantizando la eliminación completa de los vectores de transmisión presentes en los cadáveres.

La inversión en un incinerador Addfield, distribuido por IGE Incineradores, resulta muy atractiva ya que el retorno de la inversión inicial se realiza en un corto periodo de tiempo, entre dos y cinco años. Esto, unido a su larga vida útil de hasta 30 años y su bajo coste de mantenimiento gracias a su fabricación con materiales de alta calidad, hace que sea una apuesta segura por una bioseguridad 100% vertical. 

Leer más sobre IGE Incineradores

Más información

Relacionado con Bioseguridad
Reportajes sobre Bioseguridad
Sectoriales sobre Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE IGE Incineradores Grupo España

Datos de la empresa
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play