Este centro es una “granja de aplicación” de las soluciones de nutrición para lechones que generará datos de consumos y crecimiento en “condiciones productivas” |
AB Neo es una compañía aglutinadora de cuatro empresas internacionales que operan en el sector de la nutrición para animales de granja jóvenes y de primeras edades en Europa.
Además, acaba de inaugurar su nuevo Centro de Excelencia en Huesca con el objetivo de reducir la brecha entre los entornos de investigación -donde se desarrollan nuevos programas nutricionales- y los entornos de producción -donde se aplican estos programas-, buscando que los resultados de las soluciones AB Neo sean igual de satisfactorios en ambos ambientes.
![]() Hoy, describe cómo las pruebas generadas por el nuevo Centro de Excelencia ayudarán a tener una mayor comprensión del efecto de las soluciones nutricionales en los puntos más críticos de la vida de un lechón. |
Nuestro nuevo Centro de Excelencia (CoE) es el mayor centro de aplicación “con condiciones productivas” de Europa dedicado específicamente a la nutrición de los lechones.
![]() |
El CoE está equipado con la tecnología más avanzada, incluidos los sistemas ambientales y de alimentación automáticos controlados desde la nube. Dispone de un sistema automático de mezcla/entrega de piensos con acceso a 28 silos, lo que nos permite entregar piensos distintos en cada corral.
Una de las salas está equipada con 4 comederos inteligentes; los lechones son etiquetados electrónicamente para registrar su peso, su ingesta de alimento y su consumo de agua diariamente.
Por último, el CoE mantendrá relación con la granja de maternidad para obtener un historial completo previo al destete, así como con la granja de cebo para determinar el impacto de nuestros desarrollos posteriores al destete en el rendimiento vital del cerdo.
AB Neo se ha centrado en la investigación y desarrollo de productos en sus cuatro centros individuales durante décadas y ha descubierto nuevas soluciones nutricionales tanto para mejorar la producción porcina como, en algunos casos, ayudar a resolver retos globales.
Sin embargo, siempre nos hemos enfrentado a dos retos: conocemos la importancia de este periodo inicial de 6 semanas en el desarrollo físico y psicológico del lechón y su impacto en el rendimiento eficiente a lo largo de la vida, pero no hay instalaciones específicamente preparadas que puedan cumplir nuestras necesidades de investigación. Además, los tiempos de innovación y prueba de conceptos en condiciones similares al entorno productivo han sido largos e ineficientes, lo que supone un reto importante en un escenario global que cambia rápidamente.
Ahora hemos creado un equipo de nutricionistas y veterinarios de increíble talento para combinar conocimiento, experiencia e ideas en lugar de que trabajen por separado.
En cuanto a las mejoras, ya he señalado muchas (mayor innovación y desarrollo de productos, y plazos más cortos y eficientes, entre ellas) pero, además, un conocimiento más profundo del desarrollo fisiológico de los cerdos y del impacto de diversos estímulos ayudará a los avances globales en la producción porcina.
Adquirimos el terreno a finales de 2020 y hemos invertido 2,3 millones de euros en la construcción de las instalaciones.
Por supuesto. Consideramos que nuestro CoE completa nuestro triángulo de investigación y, por lo tanto, nuestras relaciones con universidades e institutos de todo el mundo seguirán creciendo.
Además, somos capaces de hacer todo este trabajo preparatorio y examinar más específicamente, y con más detalle, los resultados en un entorno comercial controlado, con la capacidad de probar y controlar las variables en el CoE.
Nuestro último paso para llevar al mercado soluciones nutricionales innovadoras es probar dichas soluciones en nuestra red de granjas de aplicación local en Dinamarca, Polonia, Reino Unido y España, midiendo los resultados en condiciones locales.
En línea con nuestro objetivo de ser líderes en “investigación de primera clase”, nuestra investigación debe ser sólida. Por lo tanto, la investigación revisada por otras entidades con autoridad, junto con la auditoría externa de nuestra investigación, nos permite evaluar nuestro progreso y garantizar que seguimos aportando soluciones cercanas al mercado.
El CoE, aquí en Europa, es solo el primer paso, prevemos centros similares en Asia y América Latina a medida que lleguemos a los principales centros mundiales de producción porcina para ofrecer nuestras soluciones innovadoras.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
El Cerdo de Bellota 100% Ibérico – Preparación para la montanera
Pedro José Moreno Moreno Raúl Rubio GonzálezUtilidad de los análisis hematológicos y bioquímicos sanguíneos en porcino
Beatriz González Gema Chacón María Victoria Falceto Marta Ferrer Olga MitjanaInfluencia materna en el desarrollo de la microbiota del lechón
Alberto Morillo AlujasManejo de los datos técnicos de la granja – Importancia práctica y niveles de intervención
Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández Jesús Manuel Díez José Manuel Pinto Carrasco Manuel Guerra Rico Manuel Toledo Castillo Verónica Romera RoldánLas claves de la alimentación de lechones sin óxido de zinc con a Gonzalo González Mateos
IMPROVAC: Bienestar animal, mejora medioambiental y sostenibilidad
Alberto Álvarez Caroline LaurentFallos en bioseguridad en explotaciones porcinas – Planes de Erradicación
Fernando Laguna Arán10 Reglas para un programa integral de control del PRRS: El modelo del queso suizo – Parte 2
Resistencia bacteriana, un riesgo real – La importancia del concepto One Health
Cristina Muñoz Madero¿Se imagina ahorrar 36.500€ en pienso al año y a su vez mejorar el índice de conversión?
Micotoxinas, la amenaza invisible para la producción porcina
Boehringer Ingelheim Animal Health España – 50 años dejando huella
Un plan de éxito frente a la retirada del Óxido de Zinc
Jokin Zabala Nacho OrtolaniSistemas de alimentación automátizada en maternidad – ¿Por qué deberíamos hablar de ellos?
Neopigg Shield® – Elimina la dependencia de los antibióticos y del óxido de zinc terapéutico
Claves para mejorar la supervivencia del lechón y aumentar su peso al destete con un probiótico de levadura viva
Juan Alberto Escoda Laia Batet Puig Roser Bobet Wouter de BruinAB Neo Fraga ha inaugurado su nuevo Centro de Excelencia
Piroterm – Abordaje fitogénico de la fiebre en porcino
Con la desinfección ¡No te la juegues!