No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Se han realizado muchas investigaciones sobre el impacto económico de las enfermedades individuales. Sin embargo, esto no proporciona una visión completa de los efectos económicos de una mejora general de la salud en una granja. Ésta es una situación más compleja. En nuestra experiencia, los siguientes beneficios se obtienen cuando se realiza la transición de […]
Se han realizado muchas investigaciones sobre el impacto económico de las enfermedades individuales. Sin embargo, esto no proporciona una visión completa de los efectos económicos de una mejora general de la salud en una granja. Ésta es una situación más compleja.
En nuestra experiencia, los siguientes beneficios se obtienen cuando se realiza la transición de un estado de salud convencional al estado de salud alto de Topigs Norsvin SPF:
Fase de reproducción
Fase de finalización
A fin de cuentas, estas y otras mejoras dan lugar a 10 € adicionales por finalizador. Sin embargo, esto es solo un promedio y, en muchos casos, esta cantidad se excede con creces.
El beneficio obtenido depende de la situación sanitaria de la población porcina original de la explotación y de las posibilidades de mantener el estado sanitario mejorado. Un alto nivel de bioseguridad es un factor crítico para el éxito en este sentido.
En Topigs Norsvin, hemos desarrollado una herramienta llamada «Calculadora de progreso económico». Esto se puede utilizar para calcular el rendimiento de una inversión en el mejoramiento de la salud a lo largo del tiempo. Brinda información clara sobre los riesgos, amenazas, posibilidades y oportunidades.
Nuestro equipo veterinario y otros especialistas de Topigs Norsvin están disponibles para brindarle asesoramiento y apoyo sobre cómo llevar el estado de salud de su granja a un nivel superior y mantenerlo alto para que pueda maximizar el beneficio de los cerdos sanos.
Más información de la empresa: Topigs Norsvin
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni