Se caracteriza por ser rápido y eficiente, con un programa de detección temprana de problemas, reduciendo así el impacto de una posible contaminación.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El sello GMP+ es una norma de calidad reconocida a nivel internacional específica para alimentación animal. Su principal objetivo es conseguir alimentos seguros en toda la cadena alimentaria mediante un estricto control de la trazabilidad de todos sus procesos e ingredientes.
GMP+ es un sistema de análisis de riesgos muy completo que tiene en cuenta parámetros como las sustancias indeseables, los procesos productivos y el control de proveedores.
El programa completo incluye el análisis de Buenas Prácticas de Fabricación (GMP en inglés) y Garantía de Seguridad Alimentaria (FSA en inglés), que están basadas en requisitos de gestión de calidad ISO con la integración de un plan de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos.
Desde su nacimiento en 1992, este modulo se ha ido profesionalizando en limites de seguridad alimentaria, trazabilidad, monitorización y programas de requisitos en detección temprana de riesgos.
La directiva GMP sigue la cadena alimentaria desde la producción primaria hasta el consumo final, poniendo de relieve los controles clave de higiene en cada etapa. GMP proporciona un marco para:
Se caracteriza por ser rápido y eficiente, con un programa de detección temprana de problemas, reduciendo así el impacto de una posible contaminación.
El esquema de certificación GMP+ define las condiciones relativas a instalaciones de producción, actividades de almacenamiento, transporte, comercio y control.
Este enfoque garantiza el control a lo largo de toda la cadena de los productos nutricionales y piensos para alimentación animal, para producir conforme a los estándares más elevados.
Ganadero
Como ganadero, confianza en la calidad de los productos de la alimentación de sus animales.
Consumidor
Como consumidor de productos procedentes de la ganadería, asegura el acceso a alimentos seguros.
La diferencia radica principalmente en que es específica para alimentación animal, y engloba otras que por sí solas no lo son (APPCC, ISO).
Entonces…una empresa que tenga esta certificación me dará más seguridad en los productos que ofrece.
Para una empresa de producción, la adquisición de esta certificación GMP+ supone un gran salto en el aspecto de calidad y es una señal clara de la fiabilidad de dicha empresa.
Desde Indtech Ganadera podemos constatar con orgullo que todas nuestras empresas proveedoras tienen la certificación de GMP+ en alimentación animal y trazabilidad.
Lo consiguen tras una serie de exhaustivas y rigurosas auditorías que se realizan periódicamente y son llevadas a cabo por organismos externos (Instituciones de Certificación).
Es especialmente difícil obtenerlas puesto que cada ingrediente usado en los productos debe tener un origen certificado.
Esto las convierte en empresas referentes en el sector de la nutrición animal en cuanto a calidad de producto y atención a nuestros clientes, ofreciendo los mejores productos para trabajar.
Evolución de la certificación GMP+ desde 1992 a 2017
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García LegazProteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández