Ver más sobre Bioplagen
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la PPA… ¿Tus cerdos están protegidos?
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la Peste Porcina Africana … ¿Tus cerdos están protegidos?
COLOCA BARRERAS INSALVABLES
Un estricto protocolo de bioseguridad es la mejor defensa para evitar la entrada y propagación de patógenos.
Vallado perimetral
Muelle de carga y descarga
Vehículos
Aves, insectos & roedores
CONTROLA LO QUE ENTRA EN TUS INSTALACIONES
Certificación sanitaria
Trazabilidad
Alimentos
La carne es una importante fuente de infección de la Peste Porcina Africana, por lo que NUNCA introduzcas productos cárnicos frescos y curados procedentes de países de riesgo. |
Libro de visitas
EVITA LA PROPAGACIÓN DE PATÓGENOS DENTRO DE LA GRANJA
Vestimenta & calzado
Instrumental
Pediluvios
REALIZA UNA LIMPIEZA Y UNA DESINFECCIÓN EFICACES
El programa de limpieza y desinfección debe aplicarse periódicamente a la maquinaria, utensilios, sistemas de transporte, sistemas de almacenamiento y todas las partes de la instalación que estén o puedan estar en contacto con animales, agua o insumos. |
1- LIMPIEZA GROSERA EN SECO
El uso adecuado de un detergente espumante supone un ahorro en tiempo, agua y energía, aumentando la eficiencia del proceso de desinfección posterior.
2- LAVADO CON DETERGENTE
A. Limpieza con agua y detergente
Durante el vacío sanitario (en ausencia de los animales), aplicar una mezcla de agua con detergente sobre las superficies en contacto con materia orgánica y suciedad. Deja actuar el detergente el tiempo adecuado y, posteriormente, enjuaga con agua a presión.
Evitar usar demasiada agua para prevenir una humedad excesiva y para asegurar que el secado no dure más de 24h.
3- DESINFECCIÓN
Reduce la carga microbiana al mínimo, para evitar la infección de los nuevos animales, mejorando su bienestar y evitando la aparición de enfermedades.
Utiliza desinfectantes de probada eficacia frente al virus de la Peste Porcina Africana según normas europeas UNE EN 14675:2015 y NF EN 17272:2020 como SANIVIR®, SANIVIR® PLUS o SANIVIR® FUMÍGENO
¿CUÁNDO?
Inmediatamente después de la limpieza, una vez que se haya secado, para no diluir la dosis de desinfectante.
¿CÓMO?
A. Calcular la dosis de desinfectante necesaria para desinfectar la instalación, según las indicaciones del formulador del producto y de la superficie a tratar.
B. Aplicar el desinfectante mediante termonebulización, nebulización en frio, pulverización o a través de humo fumígeno desinfectante.
C. Aplicar a toda superficie o material que vaya a estar en contacto con los animales.
La aplicación del desinfectante debe hacerse con los medios adecuados, teniendo claro la superficie total a tratar y la dosis y tiempo de contacto necesarios. |
DETERGENTE IDEAL
VENTAJAS DE UN DETERGENTE ESPUMANTE DE BUENA CALIDAD
DESINFECTANTE IDEAL
RECOMENDACIONES
Ver más sobre Bioplagen
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz