Ver más sobre Bioplagen
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la PPA… ¿Tus cerdos están protegidos?
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la Peste Porcina Africana … ¿Tus cerdos están protegidos?
COLOCA BARRERAS INSALVABLES
Un estricto protocolo de bioseguridad es la mejor defensa para evitar la entrada y propagación de patógenos.
Vallado perimetral
Muelle de carga y descarga
Vehículos
Aves, insectos & roedores
CONTROLA LO QUE ENTRA EN TUS INSTALACIONES
Certificación sanitaria
Trazabilidad
Alimentos
La carne es una importante fuente de infección de la Peste Porcina Africana, por lo que NUNCA introduzcas productos cárnicos frescos y curados procedentes de países de riesgo. |
Libro de visitas
EVITA LA PROPAGACIÓN DE PATÓGENOS DENTRO DE LA GRANJA
Vestimenta & calzado
Instrumental
Pediluvios
REALIZA UNA LIMPIEZA Y UNA DESINFECCIÓN EFICACES
El programa de limpieza y desinfección debe aplicarse periódicamente a la maquinaria, utensilios, sistemas de transporte, sistemas de almacenamiento y todas las partes de la instalación que estén o puedan estar en contacto con animales, agua o insumos. |
1- LIMPIEZA GROSERA EN SECO
El uso adecuado de un detergente espumante supone un ahorro en tiempo, agua y energía, aumentando la eficiencia del proceso de desinfección posterior.
2- LAVADO CON DETERGENTE
A. Limpieza con agua y detergente
Durante el vacío sanitario (en ausencia de los animales), aplicar una mezcla de agua con detergente sobre las superficies en contacto con materia orgánica y suciedad. Deja actuar el detergente el tiempo adecuado y, posteriormente, enjuaga con agua a presión.
Evitar usar demasiada agua para prevenir una humedad excesiva y para asegurar que el secado no dure más de 24h.
3- DESINFECCIÓN
Reduce la carga microbiana al mínimo, para evitar la infección de los nuevos animales, mejorando su bienestar y evitando la aparición de enfermedades.
Utiliza desinfectantes de probada eficacia frente al virus de la Peste Porcina Africana según normas europeas UNE EN 14675:2015 y NF EN 17272:2020 como SANIVIR®, SANIVIR® PLUS o SANIVIR® FUMÍGENO
¿CUÁNDO?
Inmediatamente después de la limpieza, una vez que se haya secado, para no diluir la dosis de desinfectante.
¿CÓMO?
A. Calcular la dosis de desinfectante necesaria para desinfectar la instalación, según las indicaciones del formulador del producto y de la superficie a tratar.
B. Aplicar el desinfectante mediante termonebulización, nebulización en frio, pulverización o a través de humo fumígeno desinfectante.
C. Aplicar a toda superficie o material que vaya a estar en contacto con los animales.
La aplicación del desinfectante debe hacerse con los medios adecuados, teniendo claro la superficie total a tratar y la dosis y tiempo de contacto necesarios. |
DETERGENTE IDEAL
VENTAJAS DE UN DETERGENTE ESPUMANTE DE BUENA CALIDAD
DESINFECTANTE IDEAL
RECOMENDACIONES
Ver más sobre Bioplagen
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
La revolución de la inteligencia artificial: ¿un nuevo impulso a la productividad y sostenibilidad del sector porcino?
Braulio de la Calle CamposSostenibilidad ambiental en granjas porcinas: aspectos ambientales, materias primas y valorización de purines
Elena Sanchis Fernando Estellés Salvador CalvetImpulsando la eficiencia energética en el sector porcino a través de la certificación energética
Andrea Costantino Enrico FabrizioImportancia del ambiente en el bienestar porcino
M. Verónica Jiménez GrezImportancia del diagnóstico toxicológico en producción porcina
Gema Chacón Sebastián SamusTaninos y salud intestinal en el lechón
Alberto Morillo AlujasMejora e implementación de los sistemas de climatización y alimentación en una granja de madres
Micotoxinas en la alimentación porcina: ¿Cómo cambiará el cambio climático nuestra perspectiva actual?
Peste Porcina Africana – ¿Cómo estamos de preparados?
Maria GellermannMejora del crecimiento y supervivencia de lechones con suplementos lácteos enriquecidos
Experiencias con el uso de Enteroporc Coli AC® en el control de la diarrea neonatal en granjas en España
Carlos Casanovas Granell David Espigares Fernando Cerro Salvador Oliver Sonia Cárceles Susana Mesonero EscuredoAbordando el reto del óptimo rendimiento de las cerdas lactantes
Chantal Farmer