Ver más sobre Bioplagen
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la PPA… ¿Tus cerdos están protegidos?

Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y actualmente se enfrentan a la amenaza de la Peste Porcina Africana … ¿Tus cerdos están protegidos?
COLOCA BARRERAS INSALVABLES
Un estricto protocolo de bioseguridad es la mejor defensa para evitar la entrada y propagación de patógenos.
Vallado perimetral

Muelle de carga y descarga

Vehículos

Aves, insectos & roedores

CONTROLA LO QUE ENTRA EN TUS INSTALACIONES
Certificación sanitaria

Trazabilidad

Alimentos

| La carne es una importante fuente de infección de la Peste Porcina Africana, por lo que NUNCA introduzcas productos cárnicos frescos y curados procedentes de países de riesgo. |
Libro de visitas

EVITA LA PROPAGACIÓN DE PATÓGENOS DENTRO DE LA GRANJA
Vestimenta & calzado

Instrumental

Pediluvios

REALIZA UNA LIMPIEZA Y UNA DESINFECCIÓN EFICACES
| El programa de limpieza y desinfección debe aplicarse periódicamente a la maquinaria, utensilios, sistemas de transporte, sistemas de almacenamiento y todas las partes de la instalación que estén o puedan estar en contacto con animales, agua o insumos. |
1- LIMPIEZA GROSERA EN SECO



El uso adecuado de un detergente espumante supone un ahorro en tiempo, agua y energía, aumentando la eficiencia del proceso de desinfección posterior.
2- LAVADO CON DETERGENTE
A. Limpieza con agua y detergente
Durante el vacío sanitario (en ausencia de los animales), aplicar una mezcla de agua con detergente sobre las superficies en contacto con materia orgánica y suciedad. Deja actuar el detergente el tiempo adecuado y, posteriormente, enjuaga con agua a presión.

Evitar usar demasiada agua para prevenir una humedad excesiva y para asegurar que el secado no dure más de 24h.
3- DESINFECCIÓN
Reduce la carga microbiana al mínimo, para evitar la infección de los nuevos animales, mejorando su bienestar y evitando la aparición de enfermedades.
Utiliza desinfectantes de probada eficacia frente al virus de la Peste Porcina Africana según normas europeas UNE EN 14675:2015 y NF EN 17272:2020 como SANIVIR®, SANIVIR® PLUS o SANIVIR® FUMÍGENO
¿CUÁNDO?
Inmediatamente después de la limpieza, una vez que se haya secado, para no diluir la dosis de desinfectante.
¿CÓMO?
A. Calcular la dosis de desinfectante necesaria para desinfectar la instalación, según las indicaciones del formulador del producto y de la superficie a tratar.
B. Aplicar el desinfectante mediante termonebulización, nebulización en frio, pulverización o a través de humo fumígeno desinfectante.
C. Aplicar a toda superficie o material que vaya a estar en contacto con los animales.
| La aplicación del desinfectante debe hacerse con los medios adecuados, teniendo claro la superficie total a tratar y la dosis y tiempo de contacto necesarios. |
DETERGENTE IDEAL




VENTAJAS DE UN DETERGENTE ESPUMANTE DE BUENA CALIDAD





DESINFECTANTE IDEAL





RECOMENDACIONES





Ver más sobre Bioplagen
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES

Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez Sala
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María J. Vilar
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García Páez
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández